New Page 1 BIENVENIDO A ESQUIPULAS. New Page 1 EL CRISTO NEGRO DE ESQUIPULAS El Senor de Esquipulas La historia del Milagroso Senor de Esquipulas, llamado tambien Cristo Negro de Esquipulas, es muy conocida en los paises de Centro Amrica y el sur de Mexico. En 1595, a pedido de los indgenas del pueblo de Esquipulas, Guatemala, un joven muy religioso de nombre Quirio Catano, esculpio la imagen de Cristo crucificado. Los indgenas querian una imagen de color oscuro, semejante al color de su piel, pero como no existe madera tan oscura, aceptaron la que el joven Catano les entrego a los pocos meses, y que fue colocada en una especie de ranchito-cabaa, mientras terminaban el Santuario en el centro de Esquipulas, al mismo que su celebracion queda fijada para el da 15 de enero. Alli donde late el corazon de Amrica central, a 10 kilmetros de Honduras, y a 22 de la Repblica de El Salvador, en el oriente de Guatemala, se levanta un hermoso y antiguo volcan ya apagado, con un nombre sonoro y decidor de tiempos antiguos: el Quetzaltepeque. El cerro del Quetzal, pajaro emblemtico del alma guatemalteca. Hace algo mas de cuatrocientos aos atras, la poblacion que haca poco se haba asentado a los pies de ese cerro, y que llevaba el mismo nombre, quiso tener una imagen del Crucificado, para poder venerar en ella el misterio de salvacion realizado por Nuestro Seor Jesucristo. Y pidieron que se le tallara, en tamao casi natural, un Cristo crucificado. Para poder pagar su costo, todo el pueblo realizo durante dos aos un trabajo comunitario. Un terreno de la comunidad fue dedicado a la plantacion de algodon y en l trabajaron todos. Con lo cosechado se pago su costo al tallista de la capital. Y la comunidad tuvo su Cristo. Andando el tiempo, ese gran crucifijo fue trasladado a la vecina ciudad de Esquipulas, donde quedara custodiado en el santuario que es el corazon latiente de la religiosidad centroamericana. Lo que es Guadalupe, con su devocion a la Virgen morena de Juan Diego, lo es Esquipulas con su Cristo negro. Lo del color se debe a la madera en la que est tallado, y quiza tambien al tiempo acumulado en estos mas de cuatrocientos anos. Son centenares de miles los peregrinos que acuden a besar la imagen y a abrazarse a sus pies, trayndole sus cuitas, sus penas y su gratitud. Y estos miles se vuelven un millon y medio en la Semana Santa y en otras festividades. Son atendidos por una comunidad de monjes que da a da, celebran all la liturgia y la Eucarista. Y tambin reciben y alientan a los peregrinos de todo el mundo, pero en especial de Mxico y Amrica Central, escuchndolos en la Confesin de sus pecados, y bendicindolos en el Nombre de Cristo Crucificado, el Cristo Negro de Esquipulas. Su imagen, unida a la de Guadalupe, viene recorriendo los caminos de nuestra Patria Grande, uniendo a nuestros pueblos que tienen una raz americana comn, una historia compartida y un destino de unidad an por realizar. Los dos grandes amores de nuestro pueblo catlico latinoamericano: La CRUZ DE CRISTO y LA MADRE DE JESS, han querido quedar plasmados en estas dos imgenes que recorren nuestra Amrica de norte a sur en esta novena de aos que nos permitir entrar en el tercer milenio. En el ao 1992, durante cuatro meses, compart all la vida de mis hermanos monjes, y fui peregrino, junto al pueblo Maya, y a los dems promesantes que venan a encontrarse con Cristo en su misterio de salvacin. Cada da, luego del canto de Laudes, me pona a sus pies y rezaba el Rosario por nuestros pueblos, mientras comenzaba el paso incesante de los peregrinos + Mamerto Menapace Monje de Los Toldos Quirio Catano el escultor del cristo negro de esquipulas. View My Guestbook Sign My Guestbook Enter subhead content here |